Expats, nómadas digitales, espacios de coworking y Lola Flores

El espacio de coworking, la mejor manera de aterrizar en una ciudad

 
Nómadas digitales y “expats” (expatriados) son habitantes habituales de los espacios de coworking, especialmente en ciudades atractivas para vivir como puede ser el caso de Sevilla. El clima, la forma de vida o el patrimonio histórico y artístico son perfectas razones para mudarse. Y es que estos espacios de trabajo compartido suponen una solución flexible y económica para trabajar. Pero más allá de eso, son una forma ideal de aterrizar en una ciudad y conocer gente afín.

 

Sevilla, punto de encuentro

 
En Arcadia Coworking siempre hemos tenido como objetivo aportar algo a nuestra ciudad, a Sevilla. Devolverle ese carácter cosmopolita y abierto que un día tuvo gracias a su puerto. Desde aquí, desde Hispalis, salía hacia Roma todo el aceite de la Bética; desde aquí los almohades proyectaron su imperio creando uno de los mayores cascos históricos del mundo así como la torre más alta de Europa en su tiempo (la Giralda); de las Atarazanas alfonsíes salían las galeras rumbo a Francia, Flandes e Inglaterra; y claro, América. Sevilla, Puerto de Indias durante más de 200 años, punto de encuentro de tres continentes, de razas, naciones y lenguas. “Quien no ha visto Sevilla , non ha visto maravilla”.

 

Y de pronto, nos cayó el tópico

 
Desde el siglo XVIII, Sevilla se vuelve sofocantemente ensimismada y provinciana. Esa Sevilla es la que ven los “nómadas digitales” y “expats” románticos del XIX. Y así es como nació el tópico castizo “sevillano-andaluz-español”. Sevilla como epicentro de ese tópico de flamenco, gitanas, toros, procesiones, señoritos… Sevilla y los sevillanos quedan congelados en el tiempo. En la perspectiva ajena, tan atractiva, tan fácil de vender.

 

“¡Oh maravilla, / Sevilla sin sevillanos, / la gran Sevilla!” Antonio Machado

 

Habiendo superando el falso dilema “sevillanía/antisevillanía”, en Arcadia estamos orgullosos de preservar y compartir todo lo bueno de nuestra ciudad. Decía Stanley Kubrick que “innovar es ir hacia delante sin dinamitar el pasado”. Bueno, pues eso queremos hacer aquí. Proyectar Sevilla hacia el futuro desde este puerto “digital” a la par que real, tangible. Una vez más, un punto de encuentro físico entre gentes de diferentes latitudes, culturas, razas y lenguas.

 

“¿Quién es Lola Flores?”

 

Y así surgen momentos maravillosos. Maxime, uno de nuestros coworker se quedó mirando uno de los últimos cuadros que habíamos colgado de las paredes de Arcadia. Como no somos una oficina “al uso” o “corporativa”, nos permitimos nuestros pequeños guiños culturales. El cuadro en cuestión es un collage, una reinterpretación de La Joven de la Perla de Vermeer con los ojos de la inmortal Lola Flores. Y entonces llegó la pregunta. “¿Quién es Lola Flores?” dijo con su marcado acento francés. Vértigo y emoción entre los coworkers españoles que escucharon la pregunta. Por no hablar del gestor testigo de aquello. Y es que explicar a un bretón quién es Lola Flores es la esencia de un espacio de coworking. Es la esencia de Arcadia Coworking. 

Nos reservamos las respuestas que surgieron… pero nos encantaría escuchar la tuya. ¿Cómo explicarías a un “expat” quién es Lola Flores?

 

IMAGEN: Geographisches Dictionarium, nebenst Beschreibung derer Flüße, Meere, Wälder auch Försten des Niederlandes, Gebiet Cammerichs und Stifft Lüttichs, mit Histori- und Chronologischen Anmerkungen, samt derer Provintzien Wappen. Hieronymus Dicelius