Esta semana comienza la Coworking Spain Conference de 2021. La edición de este año será un poco especial, pero no queremos dejar pasar la oportunidad para reflexionar sobre el rol de los encuentros sectoriales y, particularmente, del que es la referencia en el ámbito del trabajo flexible en España.
Conferencias sectoriales: “no prisoners!”
Nuestra experiencia en conferencias sectoriales por nuestra labor profesional previa a la apertura de Arcadia Coworking es limitada pero ilustrativa. Sin citar el sector, podemos decir que alguna anécdota tenemos. En ellas presenciamos suspicacias, prejuicios, viejas rivalidades y lo que podríamos llamar «lanzamiento deportivo de puñales». Sólo añadiremos que, de puertas para fuera, el sector proyectaba buen rollo y altos estándares éticos. Es de suponer que si estas conferencias siguen existiendo es porque de algo servirán, pero dudamos mucho que sean comparables a la Coworking Spain Coference.
Una cuestión de prioridades
Arcadia Coworking abrió en septiembre de 2016. Atrás quedaba un año de planificar, formarnos, conocer a nuestra potencial clientela, buscar la ubicación perfecta… Un proceso laborioso y meticuloso. Uno de los hitos en ese trayecto fue sin duda la Coworking Spain Conference de mayo de 2016 en Barcelona.
Sólo uno de nosotros pudo ir. El presupuesto era (muy) limitado y algo que habíamos aprendido muy bien de nuestros mentores era el concepto Producto Mínimo Viable (PMV). Por supuesto, dormiríamos en casa de amigos y estaríamos el tiempo justo, pero éramos conscientes de la importancia de estar en el más importante encuentro del sector del coworking en España. Si queríamos “creernos” que íbamos a montar un espacio de coworking lo mejor era codearnos con los que ya lo habían hecho.
“Filosofía coworking”
La experiencia la CwSC no pudo ser más positiva. Sólo podemos describirla como un chute de energía, presenciar la filosofía coworking en acción. Allí conocimos gente, muy buena gente, con circunstancias muy parecidas a las nuestras. Recién llegados y veteranos, todos con ganas de compartir experiencias y perspectivas. Todos cargados de generosidad y empatía. Fueron 2 días intensos en los que aprendimos mucho y volvimos a Sevilla con la convicción de que Arcadia iba “p’alante”.
Ya lo dijimos una vez y lo repetimos: recordamos con especial cariño una charla de Alberto Pérez Sola. Se llamaba algo así como “Las cuentas de un espacio de coworking”. Desde el primer momento hubo química con él. Fue generoso, sencillo y directo con sus muy útiles consejos. Alberto sigue siendo vecino en WIC, compañero y ahora -además- amigo.
¿Por qué seguir asistiendo? ¿Por qué asistir a la CwSC 2021?
El principal motivo es que queremos reencontrarnos con nuestros compañeros de toda España, del resto de Europa, de América. Porque sabemos que ha sido un año devastador para el sector. Somos espacios de coworking y la pandemia se ha ensañado particularmente con nosotros, negocios basados en compartir un espacio.
No somos el lobby hostelero. No podemos torcer el brazo de políticos ni manifestarnos masivamente. Y, desde el cariño, no vemos a los gestores de los espacios de coworking enfrentándose a las fuerzas de orden público. El nuestro es un sector comparativamente pequeño, frágil, desconocido y basado en la cooperación. La mayor parte de los espacios son sacados adelante por autónomos o microempresas valientes que, además, tiene que competir con grandes corporaciones inmobiliarias (no pocas veces con sede en paraísos fiscales). Estos encuentros son un balón de oxígeno necesario, una forma de hacer piña. No es poco.
La CwSC como sello de garantía: el coworking en Sevilla
La edición de 2017 de la CwSC tuvo lugar en Sevilla. De todos los espacios llamados “coworking” que había en nuestra ciudad, sólo dos fueron los que realmente se involucraron y participaron: WIC y Arcadia Coworking. Desde 2016 hasta la presente edición de 2021 sólo dos espacios sevillanos han estado presentes en las sucesivas CwSC: WIC y Arcadia Coworking. Quizás no sea un criterio universalmente reconocido, pero creemos que dice mucho sobre quién se toma en serio esto del coworking en Sevilla.
On Line / Off Line
Manu Zea y Marc Navarro han realizado una apuesta arriesgada para la edición 2021. Modo online distribuido en sesiones de 1 hora, 2 días a la semana durante todo el mes de mayo. La apuesta era arriesgada, pero era la única opción posible. Será difícil calibrar el grado de éxito alcanzado, pero desde ya queremos agradecerles que hayan mantenido la cita.
Tras la primera conferencia ha quedado claro que el futuro de las conferencias, de los encuentros sectoriales y del sistema de trabajo es el modelo mixto online / offline o, por decirlo de otro modo, el modelo presencial / remoto.
Muchas son las ventajas del modelo virtual pero, sin duda, tanto para trabajar como para reencontrarte con tus colegas de sector, nada como poder acercarte a ellos y abrazarles una vez más.
Larga vida al coworking, larga vida a la Coworking Spain Conference. ¡Nos seguimos viendo! ¡Nos seguimos abrazando!