LINKEDIN, LA OTRA RED SOCIAL.
“Somos más de 400 millones de profesionales en Linkedin, ¿¡de verdad no veis opciones de oportunidades!?”
Jorge Suárez, referente nacional en la red social profesional más importante del mundo, visita Sevilla el próximo mes de febrero presentando su taller Ser Más en LKDIN.
Conocimos a Jorge Suárez en el Greenweekend que tuvo lugar en Sevilla allá por noviembre del pasado año. Su breve charla sobre Linkedin ya nos sonrojó al abrirnos los ojos sobre lo poco que sabíamos de esta red social profesional con 400 millones de usuarios. Para empezar la falta de una “estrategia” incluso en nuestros perfiles personales. Básicamente hacíamos con Linkedin como con Facebook: coleccionar “amigos”. Solo que sin vídeos ni memes. Es decir, lo mismo pero más aburrido, más “aséptico”. Una especie de “infojobs” interactivo. Recopilando contactos a la espera de que algún día fuesen a dar frutos.
Lo dicho, sonrojante.
Ese era nuestro caso. Pero claro, después alrededor nuestra descubríamos más y más casos de gente que conseguía mejores trabajos y reuniones de valor… ¡gracias a Linkedin! Entendimos nuestro casual encuentro con Jorge como una señal. Como Arcadia Coworking le ofrecimos hacer un taller aquí en Sevilla… ¡Y aceptó!
Con motivo de su próxima visita hemos entrevistado a este crack asturiano.
ARCADIA.: Hay gente que habrá visto el Taller anunciado y que haya pensado que no se le contará nada nuevo, ya me las apañaré yo con Linkedin. ¿Cómo motivarías a esas personas para acudir a este taller?
JORGE SUÁREZ.: Tal vez no les cuente nada nuevo, es posible que sepan QUÉ conseguir y CÓMO hacerlo en Linkedin. Pero como me imagino que la gran mayoría de los estén leyendo esto no tendrán tiempo para saber de todo, tal vez les venga bien optimizar 8 horas de su tiempo para atajar y aprender de una vez cómo diablos ser más en Linkedin, como publicitasteis el Taller, jejeje..
Ahora en serio…Claro que todos podemos llegar a saber (o al menos controlar decentemente de todo) pero el problema es siempre el mismo: NO nos sobra el tiempo. Os pongo un ejemplo muy claro. Yo soy un profesional con una serie de obligaciones fiscales y tributarias. Por mí mismo dedicando mucho tiempo podría llegar a gestionar dichas obligaciones, sin embargo, necesito optimizar mi tiempo y este trabajo lo delego en una asesoría fiscal, profesionales del ramo. Llevemos esto al terreno de Linkedin y veremos despejarse el horizonte los días 9 y 10 de febrero en Arcadia, ¿no os parece?
A.: Si tuviéramos que definir un perfil de asistente a este taller, ¿a quién iría dirigido preferentemente?
J.S.: Pues a todo aquel profesional que quiera mejorar su presente y futuro. Linkedin es la mejor herramienta para buscar ese empleo que necesitáis, para empezar a trabajar o consolidar vuestra marca personal, para dar visibilidad a ese proyecto Emprendedor en el que estáis embarcados y, por supuesto, para conseguir más y más reuniones que acaben siendo clientes de vuestros productos y servicios. Somos más de 400 millones de profesionales en Linkedin, ¿de verdad no veis opciones de oportunidades?
A.: Asesores, expertos en Linkedin parece que ya hay unos cuántos. Aunque nosotros ya te conozcamos, ¿qué les podríamos indicar a los lectores sobre Ser Más en LKDIN?
¿En qué se puede distinguir un Taller/charla de Jorge Suárez de otros profesionales dedicados a este campo?
J.S.: Ser Más en LKDIN surge tras más de 6 años usando esta red profesional y aprendiendo las distintas herramientas que ofrece. Hace dos años creé este proyecto de asesoramiento donde lo que busco trasmitir es mi gestión a través de LInkedin a todo tipo de profesionales.
Cada profesional que nos dedicamos a Linkedin tendremos nuestros propios consejos a transmitir, seguramente muy válidos todos ellos. Creo que en mi caso, más que indicar en qué consiste tal o cual pestaña, lo que busco con mis talleres/charlas es sembrar en los asistentes la necesidad de explotar toda la potencialidad de esta red social basándome en cómo Jorge Suárez ha trabajado, trabaja y seguirá trabajando en Linkedin. Pero lo más importante, en lo que he conseguido, consigo y seguiré consiguiendo en Linkedin. Hoy mismo, mientras redacto estas líneas, acabo de cerrar una reunión para la próxima semana. ¿Adivináis cómo surgió el contacto?
Esta gestión es extrapolable a los casos de los asistentes y hasta el momento, creo que así lo podéis ver reflejado. Intento trasladar mi apasionamiento y gestión a los casos de los asistentes. Si yo he podido conseguir mis objetivos con Linkedin, ¿porqué no podéis hacerlo vosotros?
A.: Dices que se pueden conseguir objetivos profesionales en Linkedin. Habrá gente que sea digamos… escéptica ante esas opciones, que pueda ver estos talleres como cuentos de “vendehúmos”. Cuando comentas estas cuestiones, ¿puedes poner ejemplos concretos?
J.S.: Claro que puedo. Puedo deciros que mi trabajo actual como Director comercial de Enviroo.com fue conseguido a través de Linkedin. Pero también puedo decir que consigo gestionar reuniones para nuestra empresa, posicionar mi proyecto Ser Más en LKDIN o trabajar mi marca personal, todo ello desde Linkedin. Hoy mismo, por ejemplo, uno de mis contactos publicaba que precisaba un desarrollador web HTML5, lo cuál compartí con toda mi red. Tal vez entre mis casi 7.000 contactos alguno sea el que encuentre esa sinergia. ¿Casualidad? No, gestión adecuada de Linkedin.
A.: Bien, pongamos que estoy casi decidido por acudir a tu Taller. ¿Qué debo esperar de esas 8 horas?
J.S.: Si te refieres al programa, lo podemos resumir en una palabra: Esfuerzo. Y es que durante las horas del taller veremos algunas pautas básicas sobre el perfil en Linkedin (no será en lo que más nos detendremos), cómo mejorar nuestra gestión e interacción con nuestra red, herramientas adicionales para mejorar nuestra gestión diaria, etc… De todas formas, podemos dar un taller de 8,16, 24 horas de duración, lo que queráis. Lo más importante será empaparse del potencial de Linkedin y empezar a gestionarlo como una herramienta de trabajo más, que es lo que realmente es. Volvemos al punto de partida: esfuerzo!!!
A.: ¿Por qué un taller en un lugar como un espacio de coworking, en un lugar como Arcadia?
J.S.: Primero porque está lleno de profesionales (empezando por los fundadores) y se respira ambiente de trabajo, concentración. Me encanta impartir estos talleres en un ambiente donde lo que se busca desde primera hora de la mañana hasta última del día es sacar proyectos adelante, búsqueda de sinergias, en definitiva, hacer negocio. En un ambiente así, hay que hablar de Linkedin, la plataforma reina para buscar, y, lo más importante, crear sinergias.